Nuestros servicios

Existen distintas técnicas de aplicación del aislamiento de celulosa o la fibra mineral. Es de suma importancia determinar cuÔl es el método idóneo para cada obra, para poder asi lograr una aislación térmica y acústica eficiente.
PROYECTADA thumbnail

PROYECTADA

Este tipo de aplicación es húmeda y es ideal para las obras nuevas y para las rehabilitaciones térmicas. Consiste en la proyección del material directamente sobre la superficie a aislar, ya sean paredes, techos o cielorrasos. El material ingresa a todas las cavidades y juntas formando un aislante uniforme en toda el Ôrea. Es de rÔpida y fÔcil aplicación.
INSUFLADA EN PLACA thumbnail

INSUFLADA EN PLACA

Dentro de las técnicas de aplicación del aislamiento de celulosa o fibra mineral, el insuflado es la mÔs sencilla y rÔpida de aplicar, obteniendo como resultado un gran aislamiento térmico y acústico sin obras. Consiste en acceder a la cÔmara de aire de paredes, pisos y techos, ya sea desde el interior o desde el exterior de la vivienda, para insuflar el material en la misma hasta llenarla por completo. Este tipo de aplicación puede ser realizada en estructuras de madera, durlock, mampostería, etc.
INSUFLADA EN TELA thumbnail

INSUFLADA EN TELA

Es un tipo de aplicación seca, que puede ser utilizada en obras nuevas o en remodelaciones. Consiste en aplicar una tela a lo largo de toda el Ôrea a aislar. Se aplica sobre los perfiles, ya sean de madera o de estructura metÔlica. Una vez se colca la tela, se realizan pequeñas incisiones en la misma por donde se insufla el material hasta rellenar los espacios por completo. Puede aplicarse tanto en paredes como en cielorrasos. El material ingresa a todas las cavidades evitando así se generen puentes sonoros y acústicos.
SOPLADA o EN MANTA thumbnail

SOPLADA o EN MANTA

Esta técnica de aplicación se utiliza en pisos o altillos. Es una aplicación seca, que consiste en colocar el material a lo largo de toda el Ôrea a aislar en forma de manta, dÔndole el espesor que uno desee.
Es la mejor solución para aplicar en Ôticos, zonas no habitadas, a donde el calor suele ascender. De esta manera se evita una pérdida energética, el calor se mantiene en las habitaciones y se logra un gran confort en los ambientes.
También se puede aplicar en los pisos, en el caso de una planta baja, para evitar la pérdida de calor por el mismo; o en el caso de una planta superior, es ideal como aislante acústico entre ambas plantas.

AislĆ” tu casa con celulosa

PedĆ­ tu presupuesto hoy
Chatea con nosotros
WhatsApp
X

Completa con tus datos

Te comunicaremos con uno de nuestros asesores
web-cliente
utiliza
KUAD System
, la plataforma mƔs innovadora de AmƩrica Latina.

AumentĆ” las ventas de tu negocio conversando con tus clientes, en todo el mundo.
CONƓCENOS